LA ANGUSTIA A MIS MIEDOS SE EXACERBA SUCUMBIENDO EN EL DESALIENTO AL REINTENTAR SUPERARLOS............... Dr. Pablo Albán (Médico-Psiquiatra)
miércoles, 30 de septiembre de 2009
DESTINO...
Que nos espera a los "sudacas" indocumentados. Con relación
al vídeo "intocable... mojado", en la voz de Ricardo Arjona,
que relata el sufrimiento de los imigrantes indocumentados...
revive la tragedia... de los africanos que durante casi tres siglos,
la trata de esclavos negros figuró entre las realidades y
necesidades de la economía colonial,
Vendidos en su tierras, sin esperanza de retorno, ignorantes de la suerte que los esperaba, no traían del Africa más que sus recuerdos y sus cantos. Y para vivificar esos recuerdos, para apaciguar el espíritu
de aquellos que morían y se pudrían a su lado, para darse
a ellos mismos la fuerza de no morir, cantaban.
SOLO PIENSAN EN LA DROGA
(Reflexiones, Francesc Freixa i Santfeliu)
Hacia principios de los años 1950-1960, fue configurándose un movimiento de contestación al modelo social establecido en Estados Unidos. En su primera fase no dejó de ser un fenómeno de carácter elitista, circunscrito a la esfera intelectual y más concretamente a los miembros de la generación beat, cuando la recta inició su recta final, la antorchas pasaría a los continuadores, los beatniks.
Fue un movimiento esencialmente juvenil, porque en la sociedad de la abudancia - en el fondo con muchas carencias de las que sus defensores suponían- la juventud se mantenía como el sector menos integrado, con mayor índice de marginación y exponente vivo de las contradicciones del sistema.
Esta corriente de contestación juvenil fue el inicio de un fenómeno que alcanzó su máxima importancia en la década 1960-1970, de una manera mucho más generalizada y con caracteres específicos según el medio en el que tuvo lugar: alternativa ante lo institucionalizado en Estados Unidos; protesta política donde la democracia no existía o estaba en entredicho...
La generación beat aportó sus formas contraculturales como alternativa a lo establecido y oficial. La mayor parte de las expresiones consiguieron ser puestas en práctica al margen de los cauces ordinarios, dando lugar a lo que se denominaría bajo el epígrafe general de cultura underground.
Uno de los aspectos de aquel movimiento que más literatura ha suscitado, casi siempre con una intención malévola, escandalosa, ha sido el consumo de drogas.
En este sentido la generación beat tenía precedentes: ya en la fase de entreguerras, que conincidió con la gran depresión económica, escritores como Hemingway o Scott Fitzgerald había hecho alarde de un consumo de drogas con fines contestatarios, muchas veces con sustancias legalizadas.
Después llegaría la floración beat: Kerouac, Ginsberg, McCure, Snider, Ferlinghetti, Cassady, Corso... dando la espalda a la sociedad de un modo espectacular -decían- era un medio para lograr una relación más auténtica consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
Allen Ginsberg expresaría en solo cuatro versos ("He visto las mejores mentes de mi generación / destruidas por la locura, famélicas, histéricas, desnudas, / arrastrándose de madrugada por calles de negros / en busca de un furioso pico") la busqueda desesperada de la droga y la concepción de la vida como un camino, recogida por Kerouac en su novela "En la carretera", alumbraría el existir itinerante de muchos jóvenes estadounidenses por todo el mundo.
La máxima aspiración para muchos era el viaje perfecto: las rutas de Afganistán, India o Karamandú, en busca de la sabiduría oriental del vivir y de la droga como instrumento para una existencia que se les antojaba más auténtica.
La bajada de ese sueño fue también dramática para muchos de ellos...
(EN BROMA)
LOS JÓVENES DE HOY EN DÍA
Durante siglos, ninguna otra etapa de la vida ha sido
más exaltada y censurada- que esta por los poetas,
filósofos y politicos.
Aquellos comentarios exasperados
dichos por Aristóteles hace 23 siglos, son apasionados,
irascibles y tienden a dejarse llevar por los impulsos....
Los jóvenes de hoy en día
ya no tienen ideologías.
Sólo piensan en las drogas
en el sexo y en orgías.
Los jóvenes de hoy en día
ya no distinguen el mal del bien;
ya no hay ley, ya no hay derecho
y sólo sexo es lo que ven.
Se inician en el sexo
a una edad muy temprana.
En mis tiempos aguantábamos
hasta las primeras canas.
Y es que hoy por televisión
se ve cualquier porquería.
En mis tiempos, en cambio,
televisión no había.
Los jóvenes de hoy en día
ya no distinguen el mal del bien;
ya no hay ley, ya no hay derecho
sólo sexo es lo que ven.
Los jóvenes de hoy en día
se comportan como cerdos.
Piensan continuamente en el sexo.
Yo por más que pienso, ¡no me acuerdo!
Van a la discoteca a bailar hasta caerse.
¿Dónde quedó la dignidad?
Van a la discoteca a consumir alcohol.
¿Dónde quedó la decencia?
Van a la discoteca a conocerse.
¿Dónde quedó la moral?
Y de la discoteca se van a hacer el amor.
¿Dónde queda esa discoteca?
Los jóvenes de hoy en día
ya no distinguen el mal del bien;
ya no hay ley, ya no hay derecho
sólo sexo es lo que ven.
Los jóvenes de hoy en día
creen que pueden hacer todo lo que quieren.
Pero no pueden dejar sus deberes,
no pueden vivir en la luna,
no pueden tener a todas las mujeres.
¡Nosotros también queremos alguna!
No tienen ideología.
¡Porque consumen drogas!
Sólo les importan la moto y el coche.
¡Porque consumen drogas!
Bailan durante todo el día.
¡Porque consumen drogas!
Y hacen el amor toda la noche.
Seré curioso, ¿qué droga consumen?
Los jóvenes de hoy en día
ya no distinguen el mal del bien;
ya no hay ley, ya no hay derecho:
¡no hay derecho a que la pasen tan bien!
SOBRE "EL DIABLO EN CAMPAÑA"
Su amigo
Dr. Pablo Albán
MÚSICOTERAPIA
LES LUTHIERS "MODERNIDAD"
su amigo
Dr. Pablo Albán
lunes, 28 de septiembre de 2009
SI LOS LAZOS QUE NOS UNEN, SE LLEGARAN A ROMPER...
SAN FERNANDO 1964
(UNMS) LIMA-PERÚ
Celebrando Amniversario 45 de egresados médicos... cada uno tomo su rumbo...
quedarse en el país o emigrar a otras latitudes...
Consolidar los conocimientos post-grados en aras de un mejor
servicio a la comunidad.
Somos al parecer la promoción más longeva que se "acuerda" de celebrar sus amniversarios.
Ojalá que lo sigamos siendo... pero me viene a la mente, creo que fuimos la única promoción cuando eramos estudiantes, celebró un amniversario médico con corzo incluido que desfiló en horas de la noche por las calles de nuestra ciudad...
Musicalmente trae además otro recuerdo un vals peruano que parece un himno "si los lazos que nos unen se llegaran a romper....
Arturo "Zambo" Cavero con el acompañamiento de Don Rafael Amaranto en la guitarra y
el percusionista Julio Vasquez.
Este hermoso tema "Alma mía" de PEDRO MIGUEL ARRECE de Sullana Piura-Peru..
ALMA MIA
Vals
Pedro Miguel Arrese
El día que me olvides alma mía,
no se si existirás en mi penar,
al verme solo triste y olvidado,
mi vida la haría Yo arrancar,
mi vida la haría Yo arrancar
Hay golpes que se reciben con resignación
Hay golpes que el destino da sin compasión
pero cuando se pierde un cariño
no hay nadie que calme este dolor,
no hay nadie que calme este dolor
Fuiste Tu todo mi ser,
mi amor todo te lo entregue
el amor que te profeso, es el mas puro mujer
si los lazos que nos unen se llegaran a romper
que se acabe ahorita mismo la existencia de mi ser,
si los lazos que nos unen se llegaran a romper
que se acabe ahorita mismo la existencia de mi ser
lunes, 21 de septiembre de 2009
Sigmund Freud (Enfermedad en la civilización. 1972)
André Gide.- escritor francés (1869-1951)
Joaquín Sabina.- cantante español (1949)
EN LA VOZ DE DYANGO
"NOSTALGIA"
Quiero emborrachar mi corazón - para olvidar un loco amor - que más que amor es un sufrir... Y aqui vengo para eso, - a borrar - antiguos besos - en los besos de otras bocas. --- Si su amor fue flor de un día, - por que causa es siempre mía - esta cruel preocupación. --- Quiero, por los dos, mi copa alzar - para olvidar mi obstinación - y más la vuelvo a recordar. --- Nostalgias - de escuchar su risa loca - y sentir junto a mi boca - como un fuego su respiración… --- Angustias - de sentirme abandonado - y sentir que otro a su lado - pronto, pronto le hablara de amor... --- Hermano, - yo no quiero rebajarme - ni pedirle ni rogarle - ni decirle que no puedo más vivir. --- Desde mi triste soledad - veré caer las rosas muertas de - mi juventud.
SU AMIGO
DR. PABLO ALBÁN
OFENDE MÁS QUE
LA REALIDAD...
REALIDAD QUE NO ES
NOTICIA
DE PRIMERA PLANA
SE RASGAN LAS VESTIDURAS POR EXPRESIONES DEL
INCONSCIENTE EN UN ARTÍCULO.
"Autor de artículo “racista” no se rectifica de
duros calificativos contra nativos"
"La columna del abogado Andrés Bedoya Ugarteche recibió el deshonroso “premio al artículo más racista del 2009” por la ONG británica Survival
Una columna de Andrés Bedoya publicada en un diario local ganó el deshonroso “premio al artículo más racista del año” que concede la organización británica Survival, dedicada a la defensa de los derechos de los indígenas en todo el mundo.
En respuesta, el autor del artículo dijo que no se rectificará y se refirió con ironía al inusual galardón.
¿Dónde está el racismo ahí?”,
contestó el abogado de 73 años al ser consultado vía telefónica por el comercio.com.pe respecto al contenido de su controvertido artículo. “¡Es una invitación a la defensa propia, por Dios!
Es obvio que (Alan García) no va a usar napalm”, argumentó con enfasis. Consultado por la inconveniencia de usar dicha expresión, aseguró que en sus artículos siempre se ha caracterizado por este tipo de términos que -afirmó- no ocultan ninguna insinuación racista.
En el polémico texto, Andrés Bedoya pide a sus lectores no llamarlo
racista por sus comentarios y, por el contrario, acusó de serlos a los nativos (a quienes se refiere como “chunchos”). “Escuché las declaraciones de uno de
ellos masticando apenas el castellano, diciendo que habían muerto cinco soldados, cuatro nativos y un mestizo”. “Ellos mismos hacen esa diferenciación y (en el artículo) yo les llamo la atención. Cuándo hacen este tipo de afirmaciones, ¿no están siendo racistas? (…)”, insistió. “Yo no voy a permitir que un grupo humano torture y asesine a policías.
¿A mí me quieren castigar por lo que han hecho estos (los nativos)?
No jodas, hombre”, acotó.
En el artículo también criticó a esos “chunchos”, a los que había visto
“luciendo camisas Lacoste y politos bien fichos, así como zapatillas Adidas”, por negarse a la explotación del petróleo, que “es propiedad de todos los peruanos”, porque alegan que se halla en “su” territorio.
Bedoya rechaza las acusaciones y asegura que “jamás” ha usado términos racistas. “Para hacerlo, yo tendría que ser un pura sangre y no lo soy”, agregó. Incluso ironizó sobre la “premiación” hecha pública por Survival. “Espero que esa condecoración me la otorguen con medalla, diploma y en una ceremonia especial”, afirmó.
La columna “Sobre desmadrados y proterrucos”, era realmente lumpenesca. Veamos lo que escribió:- (…) Las acusaciones de los tres casos mencionados (”Moqueguazo”, “Arequipazo” y la toma de la embajada del Japón) fueron hechas por esos gusarapos y coliformes fecales que infestaron e infestan a la famosa Comisión de la Verdad y a esa otra cosa llamada Aprodeh, a la que nuestro bienamado Juan Luis Cardenal Cipriani llamó “una cojudez”.
Se quedó corto. Para mí, esa “tapa” de filoterrucos no es más que una buena mierda (…) Y prefiero no mencionar a esa cloaca gigante conocida como Corte Interamericana de Derechos Humanos (…).- Y el Gran Pozo Séptico, el “parlamento”, bien podría comenzar por meterse la lengua al culo. Gracias a su inmensa mayoría de sabandijas y sanguijuelas, se ha derogado un decreto supremo que permitía a los policías y militares hacer uso de sus armas."
LA REALIDAD NO ES NOTICIA
DE PRIMERA PLANA
DIARIO EL COMERCIO:
Pág. a26, DOMINGO, 30 de agosto del 2009
(En pequeño recuadro) Solo 26 personas fueron identificadas (Putis)
"MENORES DE EDAD
El 45% de las víctimas correspondían a niños (de menos de un año a 17 años)."
EXHUMACIÓN EN LA COMUNIDAD DE PUTIS
A LA ALTURA DE HUANTA (AYACUCHO
(VÍDEOS GRACIAS A YOUTUBE)
ENTREVISTA POR MATANZA DE PUTIS
HOLOCAUSTO DE PUTIS (1984) GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE
¿DÓNDE ESTÁN LOS RESPONSABLES POLÍTICOS
DE LA DÉCADA DE 1980?
- GOBIERNO FERNANDO BELAUNDE (1980-85)
- GOBIERNO: ALAN GARCÍA (1985-1900)
SU AMIGO
DR. PABLO ALBÁN
Los invito a mi blog Psiquiatria y Politica
http://politicaypsiquiatria.blogspot.com/
Dr. Pablo Alban Silva
Medico Psiquiatra
HOLOCAUSTO PUTIS, 1984 GOB. BELAUNDE.jpg
.