SE PUEDE DECIR A PARTIR DE LA EXPRESIÓN QUE EMOCIONES EXPERIMENTAN ESTAS PERSONAS
Leonard Kristal apunta las emociones "encienden" nuestro estado de ánimo, agregando colorido a la conducta y a las manifestaciones comunes. Así, podemos estar de un humor "negro", tener una melancolía "gris" o bien ver todo "color de rosa". Una expresión de "impasibilidad" probablemente provocará la pregunta "¿Qué te pasa?". Si una persona manifiesta continuamente una aparente falta de emociones, puede pensarse que tiene algún trastorno psicológico.
Al igual que la motivación, es difícil definir la emoción. Se trata de un estado psicológico subjetivo, a menudo considerado como la expresión evidente de una motivación. Cuando decimos sentirnos "emotivos", a lo que nos referimos es a algo que nos "agita" y trastorna en nuestro interior.
Este sentimiento generalmente se origina de los estímulos ambientales transmitidos por variables cognoscitivas o fisiológicas.
El miedo, la ira, el odio, los celos y el éxtasis son emociones intensas. Cuando más grande es su intensidad, tanto más trastornan nuestros patrones de conducta.
Por otro lado las emociones positivas, tales como el amor, el afecto y la ternura, estimulan las relaciones constructivas y satisfactorias, haciendo que valga la pena vivir.
La interpretación de las emociones
En las sociedades occidentales tenemos a emplear la comunicación no verbal o silenciosa para expresar gran parte de cuanto queremos decir. No obstante, nuestras emociones no siempre son fáciles de interpretar. Las personas fácilmente identifican emociones "no complicadas", tales como la sorpresa, la felicidad, la tristeza o la ira... Cuando surgen emociones más complejas, como la verguenza y la confusión, dependemos por completo de los indicios contextuales para identificarlas. Las lágrimas en una boda, en un funeral o en un espectáculo divertido, obtienen su significado, su valor expresivo a partir del contexto.
Al "interpretar" las emociones de las demás personas, nos supeditamos a los indicios externos evidentes, tales como la expresión facial y los movimientos corporales. Pero, en el caso de nuestras propias emociones, conocemos su aspecto oculto.
Los investigadores en los últimos años han creado varias ramas para estudiar estos aspectos de la comunicación humana: la cinésica (kinésica).
La interacción con miembros de otros grupos culturales puede crear varios problemas . Las mismas señales puede transmitir significados diferentes en culturas distintas. El tacto tiene una importancia diferente en las "culturas de contacto", en la cuales es común tocarse, que en las "culturas de no contacto" y esto puede causar muchos malos entendidos.
En este caso no es difícil adivinar de que expresión se trata.
"¡He allí el resultado de comer harta pasta!"
Contemplando cosas menos triviales que estirar una goma de mascar
El escándalo de los streakers y otra la intervención policial, ahora que conoce la situación adivina lo que sentía este hombre?
No se trata de una perversión, solo de la "perversidad" del macho
Biblioteca Salvat - Grandes Temas
MÚSICOTERAPIA
(GRACIAS A YOUTUBE)